¿Conoces la dieta disociada?

El día de hoy comentamos una dieta la mas de interesante: la dieta disociada. Este plan alimenticio cuenta con la principal ventaja de que te ayuda a no pasar hambre, pues básicamente puedes consumir la cantidad de comidas que quieras, eso sí, aprendiendo a combinar los alimentos de tal manera que le ayuden a tu metabolismo a quemar más grasa en vez de almacenarla. A continuación te explicamos con lujo de detalles en que consiste.

dieta

¿Qué es la dieta disociada?

Se llama así ya que separa a los alimentos en tres grupos básicos:

  • Las proteínas, tales como el pescado, el pollo, las carnes magras y los lácteos.
  • Los glúcidos, como las pastas, el pan, el arroz, las patatas, las semillas, los azúcares y hasta postres como helado y chocolate.
  • Los alimentos neutrales, que vendrían a ser las verduras, los aceites vegetales, algunos quesos y la mantequilla.

El principal objetivo de esta dieta es buscar en equilibrio entre ácidos y bases dentro de los alimentos, basándose mucho en los principios de la digestión.

¿Cómo funciona la dieta disociada?

Más que nada debes seguir estas reglas principales:

  • Jamás hay que combinar hidratos de carbono con grasas.
  • De la misma manera, no vale combinar hidratos de carbono cono proteínas a excepción de los huevos.
  • Las hortalizas y las legumbres pueden comerse con todo, menos con las frutas.
  • Al azúcar es necesario sustituirlos por otros endulzantes con menos calorías, como la Stevia.
  • Las frutas deberán comerse por separado y a manera de colación; jamás mezclarse con otros alimentos.
  • Si consumes nueces, no las mezcles tampoco con otro grupo, en especial con las proteínas.
  • Las únicas prohibiciones son el alcohol y los refrescos, ¡no tienen cabida dentro de este plan alimenticio!

La dieta disociada, bien llevada a cabo, puede hacerte perder alrededor de un kilo por semana.

Deja un comentario