La Sucralosa y sus beneficios como sustituto del azúcar

El azúcar es un aditivo al que no muchos se pueden resistir y que resulta de lo más agradable cuando queremos disfrutar de una bebida o comida dulce. Por desgracia tiene muchos inconvenientes para la salud y lo más recomendable, es no consumirla con frecuencia sino dejarla de lado. Lo bueno es que en realidad existen muchos sustitutos que hacen la tarea más sencilla. Uno de ellos es la sucralosa, condimento que se ha vuelto muy popular y que tiene algunos beneficios que te conviene conocer, para saber porque puede ser tu mejor alternativa.

sucralosa

Las ventajas de la sucralosa

  • Está libre de calorías. A pesar de que se genera a partir del azúcar no tiene ninguna caloría, de manera que no te pondrá en riesgo de contraer enfermedades como la obesidad o la diabetes.
  • No tiene efectos adversos sobre tu salud. Con ella no tienes que preocuparte por padecer caries o sobrepeso, ya que es un aditivo totalmente seguro y de buen sabor.
  • Es muy buena para cocinar u hornear. Otra de sus ventajas es que no altera las cualidades de cocción o elaboración al preparar ciertos postres o comidas, algo que la vuelve perfecta para usarse exactamente igual que el azúcar.
  • Puede ser una gran alternativa para quienes padecen diabetes. Quienes tienen esta enfermedad deben cuidar su consumo de azúcar, por lo que la sucralosa es una opción estupenda.
  • Es ideal para todo tipo de personas. Tanto niños como adultos y gente de la tercera edad la pueden consumir, lo que la vuelve perfecta para utilizarse en todo tipo de postres, alimentos y bebidas.

Actualmente, puedes encontrar este producto bajo el nombre de Splenda en muchos países y presentaciones variadas, que van desde sobres en polvo hasta tabletas o cubitos para disolver que son muy prácticos.

Y tú, ¿has probado la sucralosa?

1 comentario en «La Sucralosa y sus beneficios como sustituto del azúcar»

  1. Ya probé la sucralosa y la consumo, y averigüe para una prima que estuvo embarazada y ahora está lactando que la sucralosa que la madre consume no pasa a la placenta ni tampoco pasa a la leche materna…buena noticia!

    Responder

Deja un comentario