Las grasas y azúcares afectan las funciones cognitivas

Muchas veces se ha hablado de las desventajas que tiene el seguir una dieta rica en grasas y azúcares, consumiendo a menudo alimentos tales como las papas fritas, los pastelillos y las sodas, tan solo por mencionar algunos. No obstante, este tipo de hábitos alimenticios ciertamente puede conllevar más daño del que te imaginas. Y es que se ha confirmado que una de sus consecuencias más graves, es la pérdida cognitiva que todas estas comidas le provocan al organismo.

grasas

Así lo han determinado algunos estudios recientes, en los que se concluyó que la alimentación es uno de los aspectos más influyentes en las funciones del cerebro.

Dichas investigaciones fueron llevadas a cabo con un grupo de roedores, a los cuales se alimentó con una dieta rica en azúcar y grasas, a fin de comparar los resultados. Estos fueron contundentes. Al final del estudio, se supo que los animales demostraban una dificultad mayor para adaptarse a los cambios en su entorno, así como memoria a corto plazo y problemas de aprendizaje.

Una razón más para decirle no a todas esas comidas sin las que crees que no puedes vivir.

Cabe señalar que el deterioro de la actividad cerebral no es la única desventaja que se tiene que enfrentar con las malas costumbres de alimentación. Los azúcares y las grasas también favorecen la creación de bacterias en la flora intestinal, aumentan las probabilidades de contraer obesidad y por consiguiente, conducen a la diabetes.

Ambos elementos, tan presentes en la dieta occidental, han provocado que los índices de personas enfermas y obesas suban dramáticamente en los últimos años. Comparando estos hechos con las estadísticas de países orientales, como Japón, nos daremos cuenta de que la diferencia es abismal. En lugares como el mencionado país, las personas tienden a consumir alimentos naturales y ricos en vitaminas, como las algas y los vegetales.

Deja un comentario