La leptina es la hormona culpable del aumento de peso

Si tienes problemas con la pérdida de peso, lo más es probable que quieras aprender sobre la leptina, una molécula importante que es probablemente responsable de esto. Es una hormona secretada por las células de grasa, cuya función principal es equilibrar el peso corporal y la energía. Funciona de dos maneras: la primera mediante la señalización a nuestro cerebro de cuando usted debe dejar de comer y la segunda mediante la estimulación del tejido graso para quemar energía.

Hormona leptina y obesidad

De hecho, mientras más grasa tengas, más leptina liberará nuestro cuerpo al torrente sanguíneo. Por eso es muy importante que la leptina funcione correctamente. Y, por desgracia, la mayoría de personas que tienen sobrepeso han desarrollado lo que se llama resistencia a la leptina.

¿Qué es la resistencia a la leptina?

Nuestro cuerpo puede perder la sensibilidad a la leptina si tus niveles se mantienen altos durante un largo periodo de tiempo. El cerebro ya no responde a las señales claves para dejar de comer o acelerar el metabolismo.

Cuando esto sucede, es aún más difícil perder peso y mantener el metabolismo a un nivel adecuado y saludable. Las personas con resistencia a la leptina también tienden a almacenar en exceso grasa en el vientre, lo que aumenta el riesgo de varias enfermedades crónicas.

Las dietas estrictas también pueden causar esta condición a menudo, las personas que quieren perder peso cometen el error de reducir el consumo de calorías de forma exagerada. De esta manera, nuestro cuerpo entra en alerta y los niveles bajos de leptina le dicen a nuestro cerebro que necesita alimentos.

Es por ello que estas dietas funcionan rara vez y en realidad tienden a desperdiciar los esfuerzos que se realizan para perder peso. La resistencia a la leptina también puede ser causada por el consumo de alimentos procesados como estos:

  • Alimentos excesivamente ricos en grasas
  • Alimentos ricos en azúcar
  • Carbohidratos refinados
  • Jarabe de maíz alto en fructosa

Deja un comentario